martes, 3 de octubre de 2017

Actividad 0


DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO 

CECATI 120 

 Herramientas para el aprendizaje autogestivo 


 Susana Elizabeth Ramírez Gómez 



 Ocotlán, Jal. a 3 de octubre de 2017  





APRENDIZAJE AUTOGESTIVO


El aprendizaje autogestivo es el proceso que le permite al individuo dirigir la forma en que adquiere nuevo conocimiento, así como identificar sus aciertos y errores a la hora de estudiar, para diseñar estrategias adecuadas que le ayuden a avanzar en su proceso de aprendizaje. Para llevar a cabo este proceso, es indispensable que el individuo tenga la capacidad de observar y comprender su propio proceso de aprendizaje de manera consciente, gracias a esta habilidad podrá identificar errores, vicios o defectos en su metodología actual para corregirlos o ajustarlos, de tal manera que pueda lograr sus objetivos eficientemente. Asimismo sea capaz de adquirir la habilidad de abstraer sus estrategias de aprendizaje para aplicarlas en distintos ambientes. Esta habilidad es conocida como metacognición. A continuación se describe brevemente las herramientas de la Web que servirán como apoyo para el aprendizaje autogestivo que para este curso se requieren.



CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO 

El correo electrónico (en inglés: electronic mail, comúnmente abreviado e-mail o email) es un servicio web que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante redes de comunicación electrónica. El término «correo electrónico» proviene de la analogía con el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan «buzones» intermedios (servidores de correo). Por medio del correo electrónico se puede enviar no solamente texto, sino todo tipo de archivos digitales, si bien suelen existir limitaciones al tamaño de los archivos adjuntos. Los sistemas de correo electrónico se basan en un modelo de almacenamiento y reenvío, de modo que no es necesario que ambos extremos se encuentren conectados simultáneamente. Para ello se emplea un servidor de correo que hace las funciones de intermediario, guardando temporalmente los mensajes antes de enviarse a sus destinatarios. En Internet, existen multitud de estos servidores, que incluyen a empresas, proveedores de servicios de internet y proveedores de correo tanto libres como de pago. Para este curso estaré usando mi cuenta de Hotmail (ahora Outlook) rgsusy2004@hotmail.com   

ALMACENAMIENTO EN GOOGLE DRIVE 

El Almacenamiento en la Nube consiste en guardar archivos en un lugar de Internet. Esos lugares de Internet son aplicaciones o servicios que almacenan o guardan esos archivos. Los archivos pasan de estar en nuestros dispositivos a estar guardados en ese servicio o aplicación. La Nube son en realidad ordenadores (servidores) conectados a Internet con discos enormes que pueden guardar archivos. Cuando subes un archivo a algún sitio de Internet, decimos que lo has almacenado en la Nube. Las palabras Nube o Cloud son más unos términos de marketing que otra cosa, sirven para describir aquellos servicios de Internet que hacen algo más que mostrar páginas web, por ejemplo guardar archivos o un programa de contabilidad. Son programas o servicios que no están en tu ordenador, están en Internet, por eso se dice que están en la Nube. Para este curso utilizaré mi cuenta de Google Drive
  

MI BLOG 

Un blog, es un sitio web que incluye, a modo diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores. En ambos conceptos están incluidos todos los elementos de la comunicación: individuos, mensajes, lenguaje y retroalimentación. Se deduce que un blog es una forma de comunicación en la web entre dos o más personas con un lenguaje común y se compila en forma de bitácora y además, cuenta con retroalimentación. Cabe recordar, que el blog es aplicable a cualquier área de conocimiento, siempre y cuando recordemos citar al autor y/o autores de la información que apoya nuestra publicación. Esta es la dirección de mi blog: https://poocplusplus.blogspot.mx   

GoConQr 

La plataforma GoConqr.com está diseñada para permitir la colaboración en línea de estudiantes y profesores, abriendo puertas a nuevos espacios de comunicación con personas de todas partes del mundo. El creador de la plataforma, Dualta Moore, la define con las siguientes palabras: “Buscamos inspirar a los alumnos para que tengan un mayor control sobre su aprendizaje. GoConqr.com es una herramienta para crear fácilmente recursos digitales y compartirlos y así utilizar más herramientas relevantes para el estudio” GoConqr.com busca hacer responsable al propio alumno de su aprendizaje. Busca diferenciarse del aprendizaje pasivo para comprometer al alumno y lograr que sea él mismo quién escoge y lleva a cabo la parte más importante del aprendizaje: la internalización. Cuando el propio usuario genera sus recursos, entonces es él quien tiene un conocimiento más profundo de los procesos educativos.   

CONCLUSIÓN 
 Definitivamente es alto el potencial que se puede alcanzar al utilizar las herramientas mencionadas. El correo electrónico vino a revolucionar la entrega de documentación, ya que con él, se economizan recursos y tiempos de espera en la respuesta de mensajes de corte personal o de trabajo. En cuanto al almacenamiento en la nube, el hecho de poder acceder a la información que almacenemos en ella desde cualquier lugar con cualquier dispositivo que tenga acceso a internet es una maravilla (ubicuidad), ya que no tengo que andar cargando con dispositivos físicos de almacenamiento y hablando de GB el espacio disponible es bastante bueno, y a lo que se puede apreciar, sigue aumentando día con día. Aunque hasta ahora, yo personalmente nunca he utilizado los blogs para publicar información, reconozco que es una herramienta muy útil desde el momento en que está abierto a la opinión pública y con libertad completa para expresar contenidos, y con esto obtener críticas constructivas de nuestros trabajos, lo cual definitivamente, creo que nos ayuda a crecer. Y finalmente la herramienta para mapas mentales en línea goConQr, la cual (a riesgo de mostrar mi ignorancia al respecto) es nueva para mí. Yo creo firmemente que una imagen “dice” más que mil palabras y además ayuda indudablemente a generar conocimiento significativo, mayormente si esta imagen es construida por uno mismo, porque al hacerlo se ponen en marcha diferentes procesos cognitivos. En conclusión, las 4 herramientas son útiles, complementarias y actuales por las grandes ventajas que ofrecen, han sido bien elegidas.

2 comentarios: